Buenas!, continuamos con la tercera parte de este curso de programación, ya en anteriores clases vimos que es una función, que son sus parámetros y utilizamos algunas de ellas.
Hoy empezaremos a ver que es una variable, y para que se utiliza.
Arrancaremos con un poco de teoría: como decíamos la informática estudia como automatizar la información, todo es información (datos) lo que se guarda o manipula en la pc. Esos datos lo guardamos en el disco rígido, lo almacenamos en memoria para ser utilizados, lo procesamos y lo volvemos a guardar. En la programación utilizamos las variables para almacenar datos para ser procesados posteriormente.
¿qué es una variable?:
Para entender que es una variable apelamos a la imaginación: es como una cajita que definimos para guardar datos ahí dentro. La definición técnica sería: porción de memoria predefinida para guardar datos.
Ejemplo: queremos realizar un programa que te salude personalizadamente, pero para ello antes debemos conocer tu nombre, así que utilizamos el siguiente algoritmo:
1. definimos una variable nombre
2. preguntamos el nombre, y guardamos la respuesta en la variable nombre
3. saludamos utilizando el dato almacenado en la variable nombre.
¿cómo utilizamos las variables en autoit?
Definir una variable en autoit es muy censillo, para ello tenés que poner un nombre y antecederla con el símbolo "$". ejemplo: vamos a definir la variable caja, se realiza con la siguiente sintaxis:
$caja
Todo lo que se defina en autoit debe tener un significado, una utilización, si ponemos solo ese código en autoit tirará un error, ya que dirá: bien, tengo una variable pero que hago con ella?.
Como decíamos: toda variable es una cajita para guardar datos, así que ahi que asignarle que datos guardará, para ello se pone el signo igual "=", y luego el valor que le asignas a esa variable. Ejemplo:
$caja="manzana"
ahí definimos que $caja guardará como dato la palabra manzana, osea que pusimos manzana dentro de esa cajita.
¿Alguien imagina porque se llama variable?:
Se denomina variable porque es un dato que puede sufrir modificaciones, que puede variar, ejemplo:
$caja="manzana"
en la caja tenemos manzana
$caja="limón"
ahora en la caja tenemos limón, el dato manzana se perdió
$caja="naranja"
ahora en la caja tenemos naranja, los anteriores datos fueron remplazados.
Como vimos en el anterior ejemplo, al poner un nuevo dato en la variable, remplaza al dato anterior, osea que el valor se borra y toma el nuevo valor asignado.
AAggrrm, la teoría te aburre?, es útil pero si, es aburrida, así que vayamos a la acción, a utilizar esas variables!
Vimos que la función MsgBox le podemos pasar parámetros, esos parámetros pueden ser fijos:
1. definidos: como los hicimos en clases anteriores.
2. variables: definir una variable para que tome el parámetro el valor de esa variable.
¿cómo que el parámetro toma el valor de la variable?
Así es, para entenderlo, vamos a ver un ejemplo, copiemos este código y lo ejecutamos haber cual es el valor:
$caja="manzana"
MsgBox(0, "contenido de la caja", $caja)
Ahora guardemos las 2 anteriores líneas en un archivo y lo guardamos como: caja.au3, lo ejecutamos con autoit y veamos haber que sucede.
exacto:
* en el título vemos: el contenido de la caja
* y en el texto a mostrar vemos el valor de la variable, que en este caso es manzana.
Decíamos que el valor de la variable se remplaza, veamos haber si es verdad, probemos este código:
Código 2:
$caja="manzana"
MsgBox(0, "contenido de la caja", $caja)
$caja="naranja"
MsgBox(0, "contenido de la caja", $caja)
Como vemos en el código el contenido de la variable se modifica en la línea 3, pero la línea 2 y la 4 son exactamente igual, ya que el MsgBox no se modifica, solo el valor de la variable. vamos a probar un código mas largo:
Código 3:
$caja="manzana"
MsgBox(0, "contenido de la caja", $caja)
$caja="ubas"
MsgBox(0, "contenido de la caja", $caja)
$caja="naranjas"
MsgBox(0, "contenido de la caja", $caja)
$caja="manzana"
MsgBox(0, "contenido de la caja", $caja)
Aquí vemos que el contenido de la variable $caja se modifica 4 veces y termina teniendo el mismo valor que al inicio, porque el valor fue remplazado otra vez.
Tarea 1:
Realizar una variable parque, y darle diferente valor de algún nombre de animal que esté en ese parque, luego mostrar con un MsgBox el contenido de la variable parque. Y para los que se anima, agregarle el efecto de sonido de ese animalito.
Función InputBox:
Para los que saben inglés creo que se imaginarán para que sirve esta función.
INput: entrada
box: caja
así es, es una caja de entrada de datos.
Esta función lleva 3 parámetros:
1. "título de la ventana
2. Texto de la ventana: que es la pregunta en cuestión
y 3. valor por defecto: si quieres poner algún valor escrito ya en la respuesta.
osea su sintaxis sería así:
InputBox("titulo", "texto", "valor")
Como no queremos influir en la respuesta de los usuarios, en el valor por defecto no pondremos nada, dejemos el valor vacío.
nota: recuerden que todo parámetro que sea texto tiene que ir entre comillas "".
pero si utilizamos el INputBox simplemente, pedirá los datos pero luego los perderá, así que para conservar esos datos utilizaremos variables, osea creamos una variable dato para guardar ahí su valor, entonces la variable dato lo igualamos a la función inputbox, para que el resultado de la función (osea lo que escriba el usuario) se guarde en la variable dato.
para entender codificaremos el ejemplo que dimos primero, le preguntaremos su nombre:
$dato=InputBox("mi soft", "¿cuál es tu nombre?", "")
Si probamos esta linea en autoit, lo guardamos en un archivo: nombre.au3 y lo ejecutamos. vemos que sale una ventana preguntando nuestro nombre.
¿y porque luego de ingresar nuestro nombre y darle enter se cierra?:
porque no le codificamos nada mas, y autoit solo hará lo que vos le digas, si no le dijiste que haga nada mas se terminó.
así que ahora codificaremos que lo salude:
$dato=InputBox("mi soft", "¿cuál es tu nombre?", "")
msgbox(0, "hola", $dato)
aquí si lo probamos vamos a ver que lo saluda con el nombre ingresado, porque es el valor que guardamos en la variable dato.
tarea 2:
realizar un script que pida el nombre, la edad y el signo zodiacal, y luego mostrar esos valores ingresados en diferentes ventanas, saludándolo por el nombre, mostrándole la edad, y diciéndole tu signo es.
Hasta aquí la clase de hoy, mucho para aprender y mucho para practicar!, sentite libre de probar y ejercitar, y cualquier duda me contactas.
Si este curso te sirvió puedes aportar pagando una tutoría vía paypal o western union. y tendrás un seguimiento personalizado y una clase de apoyo todos los jueves. Consulta por otros métodos de pago en tu país o tu moneda local.
twitter: @barrazamiguel
facebook: www.facebook.com/barrazamiguel
No hay comentarios:
Publicar un comentario